El cipa de alumnos en formación de la normal superior de corozal, practicantes
en la institución educativa técnica doribel tarra con sede principal en la
vereda cruz del guayabo, tuvo a bien presentar sus prácticas en esta institución
donde se está desarrollando el siguiente proyecto.
LECTURA DE CONTEXTO
Este proyecto se articula
teniendo en cuenta los diversos ejes temáticos que se tendrán en cuenta en la Institución
Educativa Técnica Doriel Tarra, corregimiento de la cruz del guayabo del
municipio de San Andrés de sotavento Córdoba. Ya que se aplica transversalmente
en la gran mayoría de las áreas, es de gran importancia para la institución
debido al fortalecimiento para que éste proyecto se lleve a cabo sobre la
educación propia indígena.
El corregimiento de la cruz del guayabo perteneciente al
municipio de san Andrés de sotavento córdoba, se encuentra ubicado en la parte
sur a cinco (5) kilómetros de la cabecera municipal, limita por el norte, con
la cabecera urbana de san Andrés; por el sur con el corregimiento del banco;
por el noreste, con el corregimiento de los castillos y por el este, con el
corregimiento de pueblecito. El nombre de la cruz del guayabo se debe a que
hubo un árbol de guayabo muy frondoso a
la orilla de lo que es hoy el cementerio , un viajero que venía con ganado de
la ciénaga se sentó al pie del árbol y dejo marcada una cruz y todo los que
pasaban decían la cruz del guayabo . La
economía del corregimiento de la cruz del guayabo se deriva de la agricultura y
la ganadería y en menor escala las artesanías.
Carece de los servicios de agua potable
y alcantarillado, cuenta con luz eléctrica, letrinas, una cancha deportiva, un
centro de salud, un colegio con modalidad técnico agropecuario (Institución
Educativa Técnico Agropecuario Doribel Tarrá), una vía de comunicación en
asfalto en una parte y en otra con la nueva forma de vía constituida por el
gobierno nacional. y en estado regular desde el municipio de san Andrés al
corregimiento del Banco, la cruz del guayabo es reconocida corregimiento por el
honorable concejo municipal bajo acuerdo
del 20 de noviembre del año 2008, con 1043 habitantes y lo componen las veredas
los Gaviria con 406 habitantes , Villa Rosita
arriba y sur con 782 habitantes, providencia con 85 habitantes; santa
Isabel sur con 166 habitantes , los
correa con 394 habitantes para un total de 3.510 habitantes (Informe de
planeación y valoración municipal ). La cruz del guayabo, realiza sus fiestas
patronales en honora los fieles difuntos los días 1,2, y 3 de noviembre como
costumbre del pueblo zenú la veneración de los muertos.
HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Comienza desde el año de 1945, con los ganaderos y finqueros de la zona,
que contrataban profesores a domicilio
para que enseñaran a sus hijos a leer, escribir y a resolver pequeñas
operaciones matemáticas, es así como se inicia las clases de educación informal
en la casa del señor Idelfonso Yepez, con las profesoras Regina Chima y Digna
Solar , luego estas clases informales pasaron a la casa de Alejo Lozano hasta
el año 1964, y de allí en adelante pasaron a la casa de Elvia Fernández hasta el
año 1967. Para el año 1968, fue creada la escuela rural mixta Cruz Del Guayabo
con una sola aula para prestar los servicios a todos los habitantes de la zona
sur y se imparte educación formal con la profesora Carmen María Vergara (La
Nena Vergara). El año 1969 es nombra la profesora Elia Polo De Martínez, como
directora de los grados primero y segundo de primaria. En el año 1970 es
nombrada la profesora Mary Martínez. En el año 1972 llega la profesora Casilda
Sierra, en remplazo de la profesora Elia Polo, y es encargada como directora.
En el año 1975, llega el profesor Alfaro Alean, quien más adelante es reubicado a la escuela rural
mixta Los Castillo. En el año 1976,
llega el profesor Víctor Codín Vergara, más adelante reubicado, En el año 1978
llega el profesor Ubaldino Lozano Bertel, en remplazo de la profesora Casilda
Sierra y fue nombrado en propiedad como director de la escuela rural Mixta Cruz
Del Guayabo, En ese mismo año es nombrada la profesora Miriam Cabrales Polo. En
1983, llega el profesor Humberto José Fernández Ayala, quien laboro hasta el
año 1986, reemplazado por el profesor Gilberto Antonio Martelo, también llega
nombrado, el profesor Jaime Gregorio Ortega Royett, en ese mismo año el fondo
DRI (Desarrollo Rural Integral) Construye dos aulas y una unidad sanitaria. En
el año 1988, llega el profesor José Ramón Mórelo Covo, Quien laboro Hasta el Año 1991,reubicado a la institución
educativa San Simón, en el año 1990
llega reubicada la profesora Virginia Pérez Vergara. En el año 1994 nombran a
las profesoras Candelaria Echeverría, Biarney Correa, Ruth Del socorro
Herrera, Liliana Berena Madera Paternina
y Carlos Godin Flórez. El honorable concejo municipal según el artículo 150 de
la ley 115 de 1994, le reconoce a la
escuela rural Mixta Cruz Del Guayabo la apertura del grado sexto( 6º), según
acuerdo Nº 033 del 20 de noviembre de 1997.En este mismo año, el Señor jefe de
núcleo Licenciado Fernando José Humanez Polo, por orden de la secretaria
educación departamental decide cambiar al director Ubaldino Lozano por no
cumplir con los requisitos de estar en el grado ocho (8º) del escalafón
nacional docente; es así como llega el licenciado Luis Cesar Paternina Royett,
trasladado del Colegio Álvaro Ulcue Chocue De Tuchín y los profesores Antonio Correa
y José Luis Ruiz, se inician las labores con sesenta (60) estudiantes y
trabajan los profesores Gilberto Martelo en el área de humanidades, Jaime
Ortega en el área de informática, Luis Paternina en el área de ciencias
naturales, Rafael Herrera en el área de inglés,
Adalberto Paternina en el área de matemática y Darío Esquivel en el área
de ciencias sociales. El grado sexto es reconocido el 12 de diciembre de 1997 y
se da la apertura para el grado séptimo (7º), igualmente se cambia la razón
social por Institución educativa Técnico Agropecuario Doribel Tarra; lleva este
nombre en memoria de la anterior jefe de núcleo 70 C Doribel Tarra Q.E.P.D.
quien fue la gestora que la región se creara un colegio de bachillerato
completo, con modalidad técnica agropecuaria por ser la zona agrícola y
pecuaria del municipio de San Andrés de Sotavento Córdoba. En el año 1998, para
garantizar el desarrollo de la asignación académica como lo requiere la
secretaria de educación departamental, llegan, los profesores Judith Vergara,
Emilio Paternina y Víctor Godín Vergara quien llega reubicado del colegio Técnico Agropecuario de
Cerro Vidales y en ese mismo año en el
mes de agosto, es reemplazado el profesor Adalberto Paternina por José Ignacio
Pérez Suarez, en el área de matemática, para este mismo año se da la apertura
del grado octavo. En el año 1999 llegan
los profesores, Andrés Salgado, Sandra Pérez, Julio Estrada, Adalberto Montes,
Jorge Solano y Samira Roja, como Secretaria Amparo Narváez Mendoza, en este
mismo año es reconocido el grado octavo (8º)
y se da la apertura al grado Noveno (9º) el 26 de octubre de 1999. Para
el año 2000 llegan los profesores Martha Mórelo, Tulio Núñez Q.E.P.D. Alex
Rojas, José Dionisio Yepez y Piedad Blanquiceth, Como bibliotecaria llega Albys
Feria Banda, el grado Noveno es reconocido el 28 de diciembre del año 2000, en la cual reconocen los niveles de
preescolar, Básica Primaria Y básica secundaria, se la da la apertura del grado (10º)de la media
técnica; y es reconocido el 20 de noviembre del año 2001, en la cual los grados
decimo y once son de educación media técnica, en la modalidad agropecuaria;
para ese año llegan los profesores Nelly Fernández , Anyelith Morelo Camacho,
Nuris Salas, Irlena Cabrales ,Fernando Vázquez y Alfaro Alean, Quien regresa
reubicado a la institución El 20 de septiembre de 2002, la secretaria de
educación departamental expide la resolución de integración con las sedes Patio
Bonito Sur, El Dividivi, Los Correas, Santa Isabel y los Gaviria según la
resolución Nº 0001304. Además la secretaría de educación departamental autoriza
que la institución educativa ofrezca los niveles de prees colar, Básica y media técnica, con modalidad agropecuaria;
en ese mismo año 2002, se da la primera promoción de bachilleres técnicos agropecuarios
con el lanzamiento y estreno del himno de la institución compuesto por
licenciado Emilio Paternina. En la actualidad la institución educativa técnica
agropecuaria Doribel Tarra Ha egresado diez (10) promociones de bachilleres
técnico agropecuarios.
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.
Nombre de la Institución:
|
Institución Educativa técnico
Agropecuario Doribel Tarra.
|
Dirección de la Sede:
|
Corregimiento Cruz del Guayabo Municipio de San
Andrés de Sotavento - Córdoba.
|
Sedes
|
Cruz del Guayabo, Patio Bonito Sur, Dividivi, Los
Gaviria, Los Correa y Santa Isabel Sur
|
Naturaleza
|
Técnico Agropecuario
|
Carácter de la Institución:
|
Esta Institución es carácter Oficial- Mixto.
|
Jornada
|
Mañana y Tarde.
|
Calendario
|
A. Creada mediante acuerdo 033 del 20 de nov.
-1.997
|
Niveles
|
Preescolar, básica primaria, básica
secundaria y media técnica.
|
Núcleo
|
70
|
Código DANE
|
223670000019
|
Código ICFES
|
103242
|
Resolución de ultima aprobación
|
1286 de noviembre 3 de 2009 y resolución
aclaratoria 000125 del 16 de diciembre de 2009
|
Nit
|
81200274-8
|
Email:
|
ee_2236700000190@hotmail.com
|
Propietario de la Institución:
|
El municipio de San Andrés Córdoba
|
Coordinadores
|
Lic.: JOSE LUIS RUIZ
|
Rector
|
Lic.: ELIECER MORENO
|
Director de Núcleo
|
Lic.: CLAUDIO MERCADO
|
Esta institución por su grado de técnica Agropecuaria, brinda las herramientas humanas para formar estudiantes con un alto nivel no solo profesional sino también ético y moral..
ResponderEliminar