martes, 17 de noviembre de 2015

JUSTIFICACIÓN




En el corregimiento de la cruz del guayabo en el municipio de San Andrés de Sotavento el 80 % de los habitantes son artesanos, no en la elaboración de objetos, sino en la elaboración de la trenza, como materia prima para ser comercializada a intermediarios que posteriormente la venden a artesanos mayoritarios para luego elaborar los distintos accesorios como son: sombreros, billeteras, bolsos, correas, sandalias y otros. Es de esta forma como la mayoría de las familias obtienen el sustento o parte de este para los gastos del hogar.

Anteriormente en la mayor parte de las familias se observaba que desde el integrante menor  hasta el adulto mayor sentado trenzado y a su vez compartían, dialogaban entre ellos y hacían de esta tarea muy agradable. Pero esta costumbre se ha perdido pese a mucha tecnología, ya hoy vemos solo a los adultos trenzando y a los niños viendo televisión, otros jugando, dejando a un lado la tradición ancestral del trenzado.  Es por eso que se quiere rescatar esta costumbre en los hogares, que los niños conozcan la historia del trenzado y vean en ello una puerta de entrada al fomento de la cultura y a su propio negocio para contribuir al sustento económico en sus hogares.

1 comentario:

  1. Si queremos seguir rescatando nuestra culura Indigena debemos fomentar nuestros y costumbre a la nueva generación

    ResponderEliminar