Despertando el interés la motivación en los alumnos de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Doribel tarra, de la vereda Cruz del Guayabo. Lugar que el escenario seleccionado para su ejecución, en el Grado 4 a cargo de la Lic Mirian Cabralez Polo. Donde se tuvo a bien tener la interdisciplinariedad de las áreas tales como: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua Castellana, Matemática, Artística
viernes, 20 de noviembre de 2015
AREAS QUE INTEGRAN
CIENCIAS SOCIALES:
Estándar básico: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un lugar y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales. Competencias: • Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales científicos tecnológicos artísticos religiosos… en diversas épocas y en mi entorno. • Identifico, describo y comparo algunas características sociales políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánica de Colombia y América.
JUSTIFICACIÓN
Para aumentar el conocimiento sobre los diferentes aportes de algunos legados culturales y que ellos los identifiquen, esto a través del desarrollo de algunas actividades con la caña flecha.
CIENCIAS NATURALES
Estándar básico: Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambios en el entorno y en la sociedad. Competencias: • Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. • Cumplo mi función y respeto las de otras personas en el trabajo en grupo. • Reconozco la importancia de animales, planta, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
JUSTIFICACIÓN
. Para fomentar el aprendizaje de los procesos y el cultivo de la planta caña flecha, su producción, a través de observación y sembrado, su función y su cuidado, reconocer las partes a utilizar de la planta, su función, cuidado y proceso.
LENGUA CASTELLANA
: Estándar básico: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literías, y entre este y el contexto. Competencias: • Leo diversos tipos de textos literarios: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales.
EL POEMA
: Subgénero al que pertenecen obra en prosa que expresa un contenido análogo, se usa como composición para orquestas desarrollada según una idea poética. Poema
AUTOR: HUMBERTO BUSTOS F
. Al Sombrero Vueltiao ¡Oh Sombrero vueltiao de mi Córdoba hacia adentro, de Tuchín y los Vidales de San Andrés de Sotavento! Quien diría, a donde va el cordobés de mis celos, es un sombrero quinciano que cabalga hasta los cielos Es un sombrero baquiano el mejor de los que han hecho lo imitan los sampuesanos por amor y por despecho El mundo te conoció Perplejo de tu belleza, cuando el Happy Lora ciño en el podium tu grandeza. ¡Oh sombrero vueltiao de mi Córdoba hacia adentro, de Tuchín y los Vidales de San Andrés de Sotavento!
JUSTIFICACIÓN.
Para implementar actividades que ayuden al estudiante en el fortalecimiento e interés de resaltar su cultura la escritura de poemas, teniendo en cuenta la observación, análisis y pensamiento crítico del entorno y su contexto a través de la artesanía en caña flecha.
EDUCACION ARTISTICA:
Competencias: • Expresión plástica y patrimonio cultural. Perceptiva: • Observación, identificación, disfrutes de particularidades de los objetos, forma, color y figura. Creativa: • Capacidad de soñar, idear y pensar. Expresiva: Permite expresar desnudar sentimientos y emociones.
JUSTIFICACIÓN
Para incentivar la creatividad y psicomotricidad fina en la ela6racion y fabricación adecuada de colorear, corte y trenzado; con la utilización de todo el cultivo.
MATEMATICA
: Estándar básico: Competencias: • Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones. • Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones y consultas. • Identifico en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.
JUSTIFICACIÓN
Para tener en cuenta la cantidad de materia prima a utilizar en la elaboración de la trenza, medida y adema de fraccionamiento de la palma al momento de utilizarla en mayor finura del producto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario