Despertando el interés la motivación en los alumnos de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Doribel tarra, de la vereda Cruz del Guayabo. Lugar que el escenario seleccionado para su ejecución, en el Grado 4 a cargo de la Lic Mirian Cabralez Polo.
Donde se tuvo a bien tener la interdisciplinariedad de las áreas tales como:
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua Castellana, Matemática, Artística
ES DIGNO DE RESCATAR NUESTRA CULTURA INDÍGENA ZENÚ EN LA ARTESANÍA DE LA CAÑA DE FLECHA PARA HACER DIFERENTES TRENZADO EN ESTE MATERIAL. COMO SON: SOMBRERO QUINCIANO, DIECINUEVE, VEINTIUNO, VEINTISIETE, ACCESORIOS, SANDALIAS ETC:
ES DIGNO DE RESCATAR NUESTRA CULTURA INDÍGENA ZENÚ EN LA ARTESANÍA DE LA CAÑA DE FLECHA PARA HACER DIFERENTES TRENZADO EN ESTE MATERIAL. COMO SON: SOMBRERO QUINCIANO, DIECINUEVE, VEINTIUNO, VEINTISIETE, ACCESORIOS, SANDALIAS ETC:
Es digno de ser resaltado.
ResponderEliminarEs bueno conocer las plantas tintoreas del proceso del teñido de la caña fleña.
EliminarES DIGNO DE RESCATAR NUESTRA CULTURA INDÍGENA ZENÚ EN LA ARTESANÍA DE LA CAÑA DE FLECHA PARA HACER DIFERENTES TRENZADO EN ESTE MATERIAL. COMO SON: SOMBRERO QUINCIANO, DIECINUEVE, VEINTIUNO, VEINTISIETE, ACCESORIOS, SANDALIAS ETC:
ResponderEliminarES DIGNO DE RESCATAR NUESTRA CULTURA INDÍGENA ZENÚ EN LA ARTESANÍA DE LA CAÑA DE FLECHA PARA HACER DIFERENTES TRENZADO EN ESTE MATERIAL. COMO SON: SOMBRERO QUINCIANO, DIECINUEVE, VEINTIUNO, VEINTISIETE, ACCESORIOS, SANDALIAS ETC:
ResponderEliminar